Presentación
Bienvenidos al blog de 5º de Primaria, en el que haremos actividades,daremos opiniones, realizaremos reseñas de los libros que leamos...Espero que todos participemos en la elaboración de este blog.
sábado, 10 de diciembre de 2011
TEMA 5.- OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES.
Sumar y restar números decimales
Aprende la suma y la resta de números decimales
Aprende y practica la suma y resta con números decimales
Suma y resta de números decimales.
Multiplicación con decimales
Aprende a multiplicar decimales
Multiplicación de un decimal por un entero.
Multiplicar por la unidad seguida de ceros
Practico la multiplicación por la unidad seguida de ceros
La división con decimales
Divisiones con cociente decimal.
División de un número decimal entre uno natural
División: decimal entre entero.
Jclic divisiones con decimales
Repaso
Practica todas las operaciones con decimales
Resuelve problemas con números decimales
Autoevaluación de la unidad
Aprende la suma y la resta de números decimales
Aprende y practica la suma y resta con números decimales
Suma y resta de números decimales.
Multiplicación con decimales
Aprende a multiplicar decimales
Multiplicación de un decimal por un entero.
Multiplicar por la unidad seguida de ceros
Practico la multiplicación por la unidad seguida de ceros
La división con decimales
Divisiones con cociente decimal.
División de un número decimal entre uno natural
División: decimal entre entero.
Jclic divisiones con decimales
Repaso
Practica todas las operaciones con decimales
Resuelve problemas con números decimales
Autoevaluación de la unidad
TEMA 4.- LOS NÚMEROS DECIMALES.
La décima , la centésima y la milésima
Conoce todo sobre las décimas
Conoce todo sobre las centésimas
Los números decimales
Aprende y practica
Lectura y escritura de números decimales I
Lectura y escritura de números decimales II
Los decimales y el euro
Comparación y ordenación de decimales
Representación de números decimales.
Aprende y compara números decimales
Compara números decimales
Compara decimales II
Aproximación de números decimales
Aproxima números decimales
Juega y redondea números decimales
Décimas,centésimas,milésimas y redondeo
Resuelve problemas con números decimales
Autoevaluación de la unidad
Conoce todo sobre las décimas
Conoce todo sobre las centésimas
Los números decimales
Aprende y practica
Lectura y escritura de números decimales I
Lectura y escritura de números decimales II
Los decimales y el euro
Comparación y ordenación de decimales
Representación de números decimales.
Aprende y compara números decimales
Compara números decimales
Compara decimales II
Aproximación de números decimales
Aproxima números decimales
Juega y redondea números decimales
Décimas,centésimas,milésimas y redondeo
Resuelve problemas con números decimales
Autoevaluación de la unidad
martes, 29 de noviembre de 2011
TEMA 3.- DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES.
División exacta e inexacta
Producto y división con números naturales
División con números naturales
Divide y resuelve
La división con divisores de dos cifras
Divisiones: divisor de 2 cifras.
Dividir
La división con divisores de tres cifras
Divide por tres cifras
Divisiones: divisor de 3 cifras.
Práctica de la división
Practica y divide I
Practica y divide II
Divisiones con ceros en el cociente.
Divide por 10,100,...
Resuelve problemas
Guía turístico
Autoevaluación de la unidad
Producto y división con números naturales
División con números naturales
Divide y resuelve
La división con divisores de dos cifras
Divisiones: divisor de 2 cifras.
Dividir
La división con divisores de tres cifras
Divide por tres cifras
Divisiones: divisor de 3 cifras.
Práctica de la división
Practica y divide I
Practica y divide II
Divisiones con ceros en el cociente.
Divide por 10,100,...
Resuelve problemas
Guía turístico
Autoevaluación de la unidad
martes, 22 de noviembre de 2011
TEMA 2.- OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES.
La suma y la resta.Propiedades
Suma y resta de números naturales
Operaciones con números naturalesI
Operaciones con números naturales II
Suma y resta de números naturales
Propiedades de la suma.
Prueba de la resta
Expresiones con operaciones combinadas
Sumas y restas combinadas.
Operaciones con signos
Práctica de la multiplicación
Repasa las tablas de multiplicar
Multiplicación de números naturales
Juega y aprende las tablas de multiplicar
Multiplicaciones con varias cifras.
Multiplicaciones con ceros intermedios en el multiplicador.
Multiplicaciones con ceros finales
Suma,resta y multiplicación
El parque de atracciones
Jclic la multiplicación
Resuelve problemas
Autoevaluación de la unidad
Suma y resta de números naturales
Operaciones con números naturalesI
Operaciones con números naturales II
Suma y resta de números naturales
Propiedades de la suma.
Prueba de la resta
Expresiones con operaciones combinadas
Sumas y restas combinadas.
Operaciones con signos
Práctica de la multiplicación
Repasa las tablas de multiplicar
Multiplicación de números naturales
Juega y aprende las tablas de multiplicar
Multiplicaciones con varias cifras.
Multiplicaciones con ceros intermedios en el multiplicador.
Multiplicaciones con ceros finales
Suma,resta y multiplicación
El parque de atracciones
Jclic la multiplicación
Resuelve problemas
Autoevaluación de la unidad
miércoles, 16 de noviembre de 2011
TEMA 1.- LOS NÚMEROS NATURALES.
Los números de hasta 6 cifras
Numeración
Los números naturales menores que el millón
Los números ordinales.
Comparación y ordenación de números
Lectura, escritura y descomposición de números.
Descomposición y lectura de números
Ordenación de números naturales
Ordenamos grupos de números
Comparación de números.
Los números de 7 cifras
Trabajamos con los números
Los números de 7 cifras
Repaso con actividades Jclic
Numeración1
Numeración 2
Números de 6 y 7 cifras
Numeración
Los números naturales menores que el millón
Los números ordinales.
Comparación y ordenación de números
Lectura, escritura y descomposición de números.
Descomposición y lectura de números
Ordenación de números naturales
Ordenamos grupos de números
Comparación de números.
Los números de 7 cifras
Trabajamos con los números
Los números de 7 cifras
Repaso con actividades Jclic
Numeración1
Numeración 2
Números de 6 y 7 cifras
jueves, 12 de mayo de 2011
TEMA 14.- ORIENTACIÓN EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO.
Actividad 1:
La posición en el espacio.
Actividad 2:
Giros en el espacio.
Actividad 3:
El plano.
Actividad 4:
La escala.
La posición en el espacio.
Actividad 2:
Giros en el espacio.
Actividad 3:
El plano.
Actividad 4:
La escala.
TEMA 13.- MEDIDA DE LA SUPERFICIE.
Actividad 1:
Unidades de medida de superficie.
Actividad 2:
Área de paralelogramos.
Actividad 3:
Área de triángulos.
Actividad 4:
Área de figuras planas.
Unidades de medida de superficie.
Actividad 2:
Área de paralelogramos.
Actividad 3:
Área de triángulos.
Actividad 4:
Área de figuras planas.
TEMA 12.- LAS FIGURAS PLANAS.
Actividad 1:
Ejes de simetría de los polígonos regulares.
Actividad 2:
Construcción de figuras geométricas respecto a un eje.
Actividad 3:
Polígonos. Elementos y perímetro.
Actividad 4:
Triángulos.
Actividad 5:
Cuadriláteros.
Actividad 6:
Circunferencia y círculo. Elementos.
Actividad 7:
Longitud de la circunferencia. Perímetro del círculo.
Ejes de simetría de los polígonos regulares.
Actividad 2:
Construcción de figuras geométricas respecto a un eje.
Actividad 3:
Polígonos. Elementos y perímetro.
Actividad 4:
Triángulos.
Actividad 5:
Cuadriláteros.
Actividad 6:
Circunferencia y círculo. Elementos.
Actividad 7:
Longitud de la circunferencia. Perímetro del círculo.
TEMA 10..- LA MEDIDA DEL TIEMPO.
Actividad 1:
Paso de expresiones complejas a incomplejas.
Actividad 2:
Paso de expresiones incomplejas a compleja.
Actividad 3:
Sumas con expresiones complejas.
Actividad 4:
Restas con expresiones complejas.
Paso de expresiones complejas a incomplejas.
Actividad 2:
Paso de expresiones incomplejas a compleja.
Actividad 3:
Sumas con expresiones complejas.
Actividad 4:
Restas con expresiones complejas.
TEMA 9.- LA CAPACIDAD Y EL PESO.
Actividad 1:
Medidas de capacidad. Cambios de unidades.
Actividad 2:
Medidas de peso. Cambios de unidades.
Actividad 3:
Medidas de capacidad. Expresiones complejas e incomplejas.
Actividad 4:
Medidas de peso. expresiones complejas e incomplejas.
Actividad 5:
Sumas y restas con medidas de capacidad y peso.
Medidas de capacidad. Cambios de unidades.
Actividad 2:
Medidas de peso. Cambios de unidades.
Actividad 3:
Medidas de capacidad. Expresiones complejas e incomplejas.
Actividad 4:
Medidas de peso. expresiones complejas e incomplejas.
Actividad 5:
Sumas y restas con medidas de capacidad y peso.
miércoles, 11 de mayo de 2011
TEMA 8.- LA MEDIDA DE LA LONGITUD
Actividad 1:
Cambios de unidad.
Actividad 2:
Expresiones complejas e incomplejas.
Actividad 3:
Sumas y restas con medidas de longitud.
Actividad 4:
Multiplicaciones y divisiones con medidas de longitud.
Cambios de unidad.
Actividad 2:
Expresiones complejas e incomplejas.
Actividad 3:
Sumas y restas con medidas de longitud.
Actividad 4:
Multiplicaciones y divisiones con medidas de longitud.
martes, 26 de abril de 2011
TEMA 15
Vocabulario: Campo semántico:
- Actividad 1
- Actividad 2
Ortografía: la c y la cc:
- Actividad 3
- Actividad 4
Gramática: texto y párrafo:
- Actividad 5
- Actvidad 6
- Actividad 1
- Actividad 2
Ortografía: la c y la cc:
- Actividad 3
- Actividad 4
Gramática: texto y párrafo:
- Actividad 5
- Actvidad 6
TEMA 14
Vocabulario: Tecnicismos:
- Actividad 1
- Actividad 2
- Actividad 4
Gramática: las preposiciones:
- Actividad 5
- Actividad 6
- Actividad 1
- Actividad 2
- Actividad 4
Gramática: las preposiciones:
- Actividad 5
- Actividad 6
TEMA 13
Vocabulario: Usos coloquiales y cultos:
Ortografía: La ll y la y:
- Se escriben con LL los verbos cuyo infinitivo acaban en -ILLAR, -ELLAR, -ULLAR y -ULLIR. Ejemplos: querellar, aturrullar, pillar, atropellar, escabullir, atornillar, aulla
-
- Se escriben con ll las palabras que terminan en -illo, -illa, se trate o no esta terminación de un sufijo diminutivo:
-
- Se escriben con ll las palabras que comienzan por las sílabas fa-, fo-, fu-
-
- Práctica del uso de la “ll”: I II III IV V VI
Gramátic: El adverbio:
jueves, 24 de marzo de 2011
TEMA 11: La peste negra
Vocabulario: refranes y frases hechas
Uso de la j con las palabras que terminan en - aje, -eje
Uso de la j con palabras terminadas en -jero, -jera
Uso de la j con palabras que empiezan por aje-, eje-
Uso de la j con palabras que empiezan por adj-, obj-
Uso de la j con formas verbales terminadas en -jar, -jear
Se escriben con j las palabras derivadas de otras que presentan j ante a, o, u
Uso de la j con palabras terminadas en -jería
Uso de la j con verbos que no llevan ni g, ni j.
Reglas sobre el uso de la letra j:
Gramática: El verbo (I)
Teoría: I II
Persona y número: I II
viernes, 4 de marzo de 2011
Tema 10.- Un bostezo sorprendente.
Vocabulario: Palabras compuestas.
Teoría
El acento en las palabras compuestas
La estructura de las palabras compuestas
- Actividad 1
- Actividad 2
Ortografía: Uso de la g. La diéresis.
Uso de la letra "g" en palabras que incluyen el grupo -gen-
Uso de la letra "g" con las formas verbales terminadas en -ger, -gir, -igerar
Uso de la "g" con palabras que empiezan por inge-
Uso de la "g" en palabras que contienen la secuencia gest-
Uso de la "g" en palabras que contienen la secuencia gio- gia-, con acento o sin él
Uso de la "g" en palabras terminadas en -ógica, -ogico
Uso de la "g" en el grupo consonántico -gn-, -gm-
Uso de la "g" en las palabras terminadas en -algia
Uso de la "g" en palabras que empiezan con -legi
Uso de la "g" en las palabras que terminan en -gésimo/a, -gesimal
Uso de la "g" o "j", sin reglas
- Actividad 3
- Actividad 4
Gramática: El pronombre personal.
Teoría
El pronombre personal
El pronombre personal II
El pronombre personal III
El pronombre personal IV
Juego
Completa la teoría
- Actividad 5
- Actividad 6
Teoría
El acento en las palabras compuestas
La estructura de las palabras compuestas
- Actividad 1
- Actividad 2
Ortografía: Uso de la g. La diéresis.
Uso de la letra "g" en palabras que incluyen el grupo -gen-
Uso de la letra "g" con las formas verbales terminadas en -ger, -gir, -igerar
Uso de la "g" con palabras que empiezan por inge-
Uso de la "g" en palabras que contienen la secuencia gest-
Uso de la "g" en palabras que contienen la secuencia gio- gia-, con acento o sin él
Uso de la "g" en palabras terminadas en -ógica, -ogico
Uso de la "g" en el grupo consonántico -gn-, -gm-
Uso de la "g" en las palabras terminadas en -algia
Uso de la "g" en palabras que empiezan con -legi
Uso de la "g" en las palabras que terminan en -gésimo/a, -gesimal
Uso de la "g" o "j", sin reglas
- Actividad 3
- Actividad 4
Gramática: El pronombre personal.
Teoría
El pronombre personal
El pronombre personal II
El pronombre personal III
El pronombre personal IV
Juego
Completa la teoría
- Actividad 5
- Actividad 6
Tema 9.- El músico embaucador.
Vocabulario: Gentilicios.
Lista de gentilicios
Relaciona gentilicios
- Actividad 1
- Actividad 2
Ortografía: Uso de la v.
Uso de la letra "v" en palabras que empiezan por di-
Uso de la letra "v" en palabras que empiezan por vice-, villa-
Uso de la letra "v" en palabras que empiezan por pre-, pri-, pro-, pol-
Uso de la letra "v" en palabras que empiezan por eva-, eve-, evi-, evo-
Uso de la letra "v" en los adjetivos de acentuación llana terminados en -avo/a, -ave, -evo/a, -eve, -ivo/a
Uso de la letra "v" detrás de la secuencia ol-
Uso de la letra "v" en los numerales
Uso de la letra "v" en palabras que empiezan por lla-, lle-, lli-, llo-, llu
Uso de la letra "v" en las palabras terminadas en -voro, -vora
Uso de la letra "v" en las formas del verbo ir
Uso de la letra "v" en formas de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos
Uso de la letra "v detrás de los esquemas consonánticos "b" y "d"
Reglas sobre la letra "v":
I II III IV V VI VII
- Actividad 3
- Actividad 4
Gramática: Grados del adjetivo.
Teoría y actividades
Grados del adjetivo I
Grados del adjetivo II
La descripción
Juego
- Actividad 5
- Actividad 6
Actividad Ortografía: uso de la v. HotPotatoes
Lista de gentilicios
Relaciona gentilicios
- Actividad 1
- Actividad 2
Ortografía: Uso de la v.
Uso de la letra "v" en palabras que empiezan por di-
Uso de la letra "v" en palabras que empiezan por vice-, villa-
Uso de la letra "v" en palabras que empiezan por pre-, pri-, pro-, pol-
Uso de la letra "v" en palabras que empiezan por eva-, eve-, evi-, evo-
Uso de la letra "v" en los adjetivos de acentuación llana terminados en -avo/a, -ave, -evo/a, -eve, -ivo/a
Uso de la letra "v" detrás de la secuencia ol-
Uso de la letra "v" en los numerales
Uso de la letra "v" en palabras que empiezan por lla-, lle-, lli-, llo-, llu
Uso de la letra "v" en las palabras terminadas en -voro, -vora
Uso de la letra "v" en las formas del verbo ir
Uso de la letra "v" en formas de los verbos estar, andar, tener y sus compuestos
Uso de la letra "v detrás de los esquemas consonánticos "b" y "d"
Reglas sobre la letra "v":
I II III IV V VI VII
- Actividad 3
- Actividad 4
Gramática: Grados del adjetivo.
Teoría y actividades
Grados del adjetivo I
Grados del adjetivo II
La descripción
Juego
- Actividad 5
- Actividad 6
Actividad Ortografía: uso de la v. HotPotatoes
Tema 8.- La Maladeta
Vocabulario: Los sufijos.
Los sufijos, teoría
Los sufijos I
Los sufijos II
Los sufijos III
- Actividad 1
- Actividad 2
Ortografia: Uso de la "b".
Selecciona la respuesta correcta
Uso de la letra "b" ante consonante
Uso de la letra "b" ante bibl-, bu-, bur-, y bus-
Uso de la letra "b" en las palabras terminadas en -bundo, -bunda
Uso de la letra "b" en terminaciones -aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban
Uso de la letra "b" en verbos terminados en -bir, -buir
Uso de la letra "b" en palabras que empiezan por bi-, bis-, biz
Uso de la letra "b" en palabras que empiezan por abo-, abu-, bea-
Uso de la letra "b" con las formas de los verbos cuyo infinitivo terminan en -ber
Uso de la letra "b" con las palabras que llevan el fenómeno labial sonoro /b/ tras las sílabas iniciales -al o -ar
Uso de la letra "b" con las palabras terminadas con el sufijo -ble
Uso de la letra "b" con las palabras que llevan los prefijos -ab, -abs
Uso de la letra "b" con las palabras que empiezan por bar-, bor-, bot-
Uso de la letra "b" con las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien- o su forma latina ben(e)-
Uso de la letra "b" con las palabras que contienen el elemento compositivo bio-, -bio (vida)
Palabras con la letra "b" del vocabulario básico que no siguen las reglas
Repaso I
Repaso II
Repaso III
Repaso IV
- Actividad 3
- Actividad 4
Gramática: El adjetivo calificativo.
Teoría
El adjetivo I
El adjetivo II
El adjetivo III
El adjetivo IV
El adjetivo V
El adjetivo VI
El adjetivo VII
El adjetivo VIII
Formación del sustantivo, adjetivo y verbo
Completa el texto
- Actividad 5
- Actividad 6
Los sufijos, teoría
Los sufijos I
Los sufijos II
Los sufijos III
- Actividad 1
- Actividad 2
Ortografia: Uso de la "b".
Selecciona la respuesta correcta
Uso de la letra "b" ante consonante
Uso de la letra "b" ante bibl-, bu-, bur-, y bus-
Uso de la letra "b" en las palabras terminadas en -bundo, -bunda
Uso de la letra "b" en terminaciones -aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban
Uso de la letra "b" en verbos terminados en -bir, -buir
Uso de la letra "b" en palabras que empiezan por bi-, bis-, biz
Uso de la letra "b" en palabras que empiezan por abo-, abu-, bea-
Uso de la letra "b" con las formas de los verbos cuyo infinitivo terminan en -ber
Uso de la letra "b" con las palabras que llevan el fenómeno labial sonoro /b/ tras las sílabas iniciales -al o -ar
Uso de la letra "b" con las palabras terminadas con el sufijo -ble
Uso de la letra "b" con las palabras que llevan los prefijos -ab, -abs
Uso de la letra "b" con las palabras que empiezan por bar-, bor-, bot-
Uso de la letra "b" con las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien- o su forma latina ben(e)-
Uso de la letra "b" con las palabras que contienen el elemento compositivo bio-, -bio (vida)
Palabras con la letra "b" del vocabulario básico que no siguen las reglas
Repaso I
Repaso II
Repaso III
Repaso IV
- Actividad 3
- Actividad 4
Gramática: El adjetivo calificativo.
Teoría
El adjetivo I
El adjetivo II
El adjetivo III
El adjetivo IV
El adjetivo V
El adjetivo VI
El adjetivo VII
El adjetivo VIII
Formación del sustantivo, adjetivo y verbo
Completa el texto
- Actividad 5
- Actividad 6
Tema 7.- ¡ La Luna se apagó !
Vocabulario: Los prefijos.
Los prefijos I
Los prefijos II
Los prefijos III
Juego de prefijos y sufijos
- Actividad 1
- Actividad 2
Ortografía: El guion y la raya.
Teoría
El diálogo y la conversación
Actividades
Juego: la raya
- Actividad 3
- Actividad 4
Gramática: Los determinantes II
Los determinantes
Los determinantes II
Con todos los determinantes
- Actividad 5
- Actividad 6
Los prefijos I
Los prefijos II
Los prefijos III
Juego de prefijos y sufijos
- Actividad 1
- Actividad 2
Ortografía: El guion y la raya.
Teoría
El diálogo y la conversación
Actividades
Juego: la raya
- Actividad 3
- Actividad 4
Gramática: Los determinantes II
Los determinantes
Los determinantes II
Con todos los determinantes
- Actividad 5
- Actividad 6
Tema 6.- La mar de peces.
Vocabulario: Palabras primitivas y derivadas.
Teoría y actividades
Palabra intrusa
Simple, derivadas y compuestas
Forma palabras derivadas
Juego
- Actividad 1
- Actividad 2
Ortografía: La coma. El punto y coma.
Se usa coma
La coma, actividades
La coma pirata
El punto y coma
- Actividad 3
- Actividad 4
Gramática: Los determinantes I
Teoría
Determinantes
Artículos teoría
Artículos
Artículo, ordena la frase
Artículo, sopa de letras
Demostrativos
Demostrativos II
Sopa de letras
Ordena la frase
- Actividad 5
- Actividad 6
Teoría y actividades
Palabra intrusa
Simple, derivadas y compuestas
Forma palabras derivadas
Juego
- Actividad 1
- Actividad 2
Ortografía: La coma. El punto y coma.
Se usa coma
La coma, actividades
La coma pirata
El punto y coma
- Actividad 3
- Actividad 4
Gramática: Los determinantes I
Teoría
Determinantes
Artículos teoría
Artículos
Artículo, ordena la frase
Artículo, sopa de letras
Demostrativos
Demostrativos II
Sopa de letras
Ordena la frase
- Actividad 5
- Actividad 6
Suscribirse a:
Entradas (Atom)